Grupo IQE presenta la Memoria de Sostenibilidad 2018
Industrias Químicas del Ebro S.A presenta su Memoria de Sostenibilidad correspondiente al ejercicio 2018 elaborada “de conformidad” con la Guía GRI opción “esencial”. En esta memoria se describe la estrategia de la organización en materia de responsabilidad social, los avances conseguidos y los retos que se plantea para el futuro. Se reafirma con la edición de la misma por tercer año consecutivo el compromiso de la empresa en materia de transparencia, ampliando la información facilitada con respecto a los informes de progreso anuales elaborados desde su adhesión en 2005 al Pacto Mundial de Naciones Unidas. Coincidiendo con el 60 aniversario de la compañía, en 2018 se inauguró un nuevo proyecto de ampliación de la capacidad productiva de sílice precipitada en la planta de Zaragoza (IQE). Unas instalaciones que cuentan con las mejores tecnologías disponibles que aseguran un funcionamiento eficiente y un desempeño ambiental óptimo y, por otra parte, han permitido consolidar y continuar creando empleo de calidad. Además, la compañía ha continuado invirtiendo en la actualización y renovación de sus instalaciones productivas, intensivas en consumo de energía, de cara a hacerlas más eficientes, contribuyendo así a minimizar sus emisiones de CO2 y sus efectos sobre el clima. Entre sus actividades de sostenibilidad los empleados participaron en el proyecto “IQE crea vida” como resultado del cual se plantaron más de 500 arboles reforestando una superficie de 30.000 m2, creando lo que será el bosque del Grupo IQE. También se ha trabajado para una mejor gestión de las aguas residuales. 2018 volvió a dejar cifras de accidentalidad laboral por debajo de la media del sector. Estas cifras se mantienen bajas gracias a la estrategia que la empresa ya había implantado y que combina la mejora continua de la seguridad de las instalaciones mediante la revisión anual de la evaluación de riesgos de las mismas, con la formación/sensibilización del personal en esta materia. Durante el 2018 se completó el proyecto formativo/participativo “Smart Safety” con el propósito de promover y facilitar la integración de la cultura de la prevención en el día a día de la compañía. Durante este año se han llevado a cabo acciones en beneficio de la cultura y el arte en Zaragoza, colaborando con centros educativos, universidades y centros de investigación promoviendo el I+D+i, participando en proyectos para contribuir a la prevención del abandono escolar temprano, realizando aportaciones a organizaciones de ayuda a los más necesitados, etc. De entre todas ellas merece especial mención el patrocinio del “Centenario del Parque Nacional de Ordesa y Monte Perdido” que se celebró en 2018, un patrocinio que se lleva a cabo con el propósito de contribuir a la divulgación de los valores medioambientales, territoriales y las oportunidades de desarrollo socioeconómico sostenible del Parque Nacional, que gestiona el Gobierno de Aragón, un rasgo de identidad para todos los aragoneses. RSC 2018 completo
IQE obtiene el Sello de Responsabilidad Social 2020
El Grupo Industrias Químicas del Ebro ha obtenido el Sello RSA 2020 tras completar el Plan de Responsabilidad Social de Aragón. Este sello reconoce las buenas prácticas empresariales y el compromiso del Grupo IQE de seguir avanzando en materia de transparencia, seguridad, salud y bienestar de los empleados e impacto positivo en clientes, sociedad y medioambiente. La entrega del Sello se realizará el 11 de diciembre en la Jornada Anual del Plan RSA. Puedes acceder a toda la información en la página oficial de Aragón Empresa
Jorge Villarroya, miembro del Patronato del Grupo San Valero y consejero delegado del Grupo IQE, presente en el 25 aniversario de la Fundación Dominicana de San Valero
Se conmemora el 25 aniversario de la Fundación Dominicana San Valero (FUNDOSVA) en un evento que contó con la presencia del embajador de España en República Dominicana, Alejandro Abellán García de Diego, de los representantes del Patronato del Grupo San Valero, Francisco Velázquez y Jorge Villarroya, del director general del Grupo, César Romero, de la directora del Área de Internacional y Cooperación al Desarrollo, Nieves Zubález, y del director de la Fundación Dominicana San Valero, José René Frías. Durante el evento se realizó una entrega de premios en el Centro Cultural de España en Santo Domingo para homenajear la labor realizada por 25 instituciones y personalidades dominicanas durante este cuarto de siglo en FUNDOSVA. Los premiados recibieron una carpeta de agradecimiento y una acuarela exclusiva realizada por el prestigioso pintor José González Mas. Dentro de los actos conmemorativos, se inauguró la exposición “Jalón Ángel (1898-1976) Fotógrafo, viajero e impulsor de la educación”, coincidiendo con las Semanas de España organizadas por la Embajada de España en República Dominicana. Jalón Ángel fue el fundador de la escuela San Valero, hoy en día Grupo San Valero y del cual forma parte FUNDOSVA. A través de esta exposición se homenajea la figura del fotógrafo y su afán de promover la educación. La Fundación Dominicana San Valero celebró su XX Ceremonia de Graduación de la Promoción 2019 de los Politécnicos San Valero y Aragón a la que asistieron 300 nuevos bachilleres técnicos de las áreas de Contabilidad y Finanzas, Informática, Instalación y Mantenimiento Eléctrico, Refrigeración y Aire Acondicionado, Electrónica Digital y Micro-Computación, Artes Culinarias, Enfermería, Electrónica en Comunicación y Mecátronica. La mesa de honor estuvo presidida por Jorge Villarroya, miembro del Patronato del Grupo San Valero y consejero delegado del Grupo IQE, y por César Romero Tierno, director general del Grupo; además de José René Frías, director general de la Fundación Dominicana San Valero; Luisa Valette directora del Politécnico Aragón; Yudilandia de la Cruz, coordinadora docente del Politécnico San Valero y Julio Vinicio Durán, regente del Politécnico San Valero. Jorge Villarroya pronunció el discurso central felicitando y motivando a los graduandos a que sigan superándose, hizo referencia a la buena labor que hace el Grupo San Valero en España y la Fundación Dominicana San Valero en este país. La Fundación Dominicana San Valero, es uno de los cinco centros del Grupo San Valero, que desde su creación el 5 de octubre de 1995, se ha dedicado a formar bachilleres técnicos en el barrio de Los Guaricanos, sin distinción de raza, religión y clase social y que se encuentra celebrando sus 25 años de trayectoria en este país con un saldo muy positivo de más 50.000 egresados.
El equipo de Ciclying del Grupo IQE organiza una marcha cicloturista por Zaragoza
Grupo IQE lanza una iniciativa para fomentar los hábitos saludables entre sus trabajadores con la implementación de actividades lúdico deportivas. El próximo 8 de septiembre tendrá lugar una marcha cicloturista en Zaragoza que recorrerá la rivera del río Ebro y Expo acompañada de una guía que explicará la historia de la capital aragonesa. Esta actividad ha sido organizada por el equipo de Ciclying del Grupo IQE y cuenta con la participación de Zaragoza Turismo.
IQE participa en la 15ª Edición del Latin American Coatings Show 2019 (LACS 2019)
Del 19 al 21 de junio se celebra el Latin American Coatings Show 2019 (LACS 2019), en el Centro Citibanamex de la Ciudad de México. La exposición internacional más importante de Latinoamérica reúne a los principales fabricantes, proveedores de materias primas, fabricantes de equipos y empresas relacionadas con la fabricación de pinturas, tintas y recubrimientos. Industrias Químicas del Ebro S.A., como empresa pionera en el desarrollo de materias para la elaboración de pinturas, estará presente en la feria con un stand al que distribuidores, proveedores y empresas del sector pueden acercarse para conocer las últimas novedades del catálogo de IQE. El evento contará con más de 80 conferencias y cursos en los que representantes de diferentes compañías alrededor del mundo compartirán conocimientos acerca de las novedades más vanguardistas del sector. Te esperamos en el stand 115, Pasillo 100.
Proyecto Turbo secador Jet Flash
Industrias Químicas del Ebro, S.A., ha recibido una ayuda para su proyecto de ahorro y eficiencia energética “Turbo secador Jet Flash”, a través del Fondo Nacional de Eficiencia Energética y gestionado por el Instituto de Diversificación y Ahorro de la Energía (IDAE), ayuda cofinanciada por la Unión Europea a través del Programa Operativo FEDER de Crecimiento Inteligente 2014-2020. Se ha elaborado un proyecto de ahorro y eficiencia energética consistente en la implantación de un sistema de secado de producto de alto rendimiento, incorporando las técnicas más avanzadas en productividad y eficiencia energética. Se ha requerido la colaboración de los mejores fabricantes de equipamiento del sector, que nos aportarán grandes ahorros energéticos y medioambientales en el proceso, consiguiendo un ahorro estimado de 165,26 tep/año.
Proyecto para la Implantación de un sistema de generación de vapor de alta eficiencia
Industrias Químicas del Ebro, S.A., ha recibido una ayuda para su proyecto de ahorro y eficiencia energética “Implantación de un sistema de generación de vapor de alta eficiencia” a través del Fondo Nacional de Eficiencia Energética y gestionado por el Instituto de Diversificación y Ahorro de la Energía (IDAE), ayuda cofinanciada por la Unión Europea a través del Programa Operativo FEDER de Crecimiento Inteligente 2014-2020. Se ha elaborado un proyecto de ahorro y eficiencia energética consistente en la implantación de un sistema de generación de vapor para proceso productivo de alto rendimiento, incorporando las técnicas más avanzadas en productividad y eficiencia energética. Se ha requerido la colaboración de los mejores fabricantes de equipamiento del sector, que nos aportarán grandes ahorros energéticos y medioambientales en el proceso, consiguiendo un ahorro estimado de 554,85 tep/año.
Proyecto para la implantación de un sistema de tratamiento de agua por osmosis inversa de alta eficiencia
Industrias Químicas del Ebro, S.A., ha recibido una ayuda para su proyecto de ahorro y eficiencia energética “Implantación de un sistema de tratamiento de agua por osmosis inversa de alta eficiencia”, a través del Fondo Nacional de Eficiencia Energética y gestionado por el Instituto de Diversificación y Ahorro de la Energía (IDAE), ayuda cofinanciada por la Unión Europea a través del Programa Operativo FEDER de Crecimiento Inteligente 2014-2020. Se ha elaborado un proyecto de ahorro y eficiencia energética consistente en la implantación de un sistema de generación de agua osmoitizada para proceso productivo de alto rendimiento, incorporando las técnicas más avanzadas en productividad y eficiencia energética. Se ha requerido la colaboración de los mejores fabricantes de equipamiento del sector, que nos aportarán grandes ahorros energéticos y medioambientales en el proceso, consiguiendo un ahorro estimado de 28,33 tep/año.
Finaliza con éxito el proyecto MAPMIT
El proyecto MAPMIT (materiales polifuncionales proyectados para el refuerzo y monitorización de infraestructuras del transporte) se crea con el objetivo de investigar nuevos materiales para la reparación y rehabilitación de infraestructuras del transporte como túneles, puentes y taludes. Y, de esta manera, conseguir un mejor aprovechamiento de los fondos públicos y aumento de la sostenibilidad, reduciendo el consumo de materias primas y agentes contaminantes. Este proyecto ha sido llevado a cabo por IQE S.A. en colaboración con COMSA S.A.U., la Universitat Politècnica de Catalunya (UPC) y el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC); y financiado por la Convocatoria RETOS-COLABORACIÓN del Programa Estatal de I+D+i orientada a los Retos de la Sociedad del Ministerio de Economía y Competitividad y el Fondo Europeo de Desarrollo Regional. (Ver foto banner) El proyecto MAPMIT ha actuado sobre 5 pilares fundamentales: Como novedad tecnológica, en este proyecto se ha diseñado y desarrollado nuevas técnicas y metodologías no destructivas para la caracterización en laboratorio e in situ de las características mecánicas del material proyectado. Ello ha llevado al diseño de un prototipo para la monitorización a corto y largo plazo del desarrollo de propiedades en el hormigón proyectado mediante sensores de ultrasonidos y sistemas basados en redes inalámbricas. El Proyecto MAPMIT ha permitido a Industrias Químicas del Ebro S.A. desarrollar y validar nuevos acelerantes libres de álcalis, comparando su comportamiento en las aplicaciones estudiadas con los productos que son referentes en el sector: AKF125 y ALNA73.