La economía circular en Industrias Químicas del Ebro S.A.

Proyecto Floreal Redefina y Zerobrine

Industrias Químicas del Ebro S.A. (IQE) apuesta por Proyectos de crecimiento basados en la economía circular, buscando un aprovechamiento máximo de los recursos naturales necesarios en sus procesos productivos (materias primas, agua y energía). La economía circular es un modelo de producción y consumo que garantiza un crecimiento sostenible.  Su objetivo es prolongar la vida útil de los productos que demanda la actividad humana, gestionando de forma eficiente los subproductos y residuos, encontrándoles una segunda oportunidad gracias a la reutilización y el reciclaje.  Es un modelo que reproduce la naturaleza, que busca reflejar el comportamiento que el medio ambiente ha desarrollado y seleccionado en la evolución. La industria química, e IQE como uno de sus actores, necesita para su desempeño de materias primas, de energía y de agua; pero es consciente de que su uso no puede ser incontrolado y que es necesaria su optimización. La sociedad, cliente final de la industria química, exige que junto al producto final (detergentes, pinturas, plásticos, aditivos alimentarios… en el caso de IQE) se genere el menor impacto en el medio natural.  En esa línea IQE ha establecido su estrategia de crecimiento y mejora continua.   Las Autoridades a través de sus planes estratégicos de apoyo a las actividades de I+D están promocionando e incentivando una cultura “verde”, e Industrias Químicas del Ebro ha apostado por alinearse con este objetivo impulsando y liderando numerosos proyectos de economía circular.  Estos son algunos de los ejemplos:

Convocatoria Junta General Ordinaria de Accionistas

Instalaciones Industrias Químicas del Ebro

INDUSTRIAS QUIMICAS DEL EBRO, S.A. Por acuerdo del Consejo de Administración se convoca a los accionistas de Industrias Químicas del Ebro, S.A. a la Junta General Ordinaria de accionistas que se celebrará el próximo 24 de junio de 2021 a las 18:00 horas en primera convocatoria, en el Gran Hotel, sito en la calle Costa número 5 de Zaragoza, y en su caso, en segunda convocatoria, al día siguiente a la misma hora y lugar, todo ello con el siguiente Orden del día Los accionistas tienen derecho a obtener de la Sociedad, de forma inmediata y gratuita, los documentos que han de ser sometidos a la aprobación de la Junta, así como los informes de gestión y los informes del auditor de cuentas. Zaragoza, 18 de mayo de 2021.- Secretario del Consejo de Administración, Jorge Villarroya Greschuhna.

IQE lanza el proyecto SOS-NEUMAT

IQE lanza el proyecto SOS-NEUMAT buscando nuevos usos de la sílice precipitada en los neumáticos de vehículos pesados TBR. Industrias Químicas del Ebro S.A. (IQE) con el Apoyo del Ministerio de Ciencia e Innovación, a través del Programa RETOS COLABORACIÓN 2019, investiga la mejora de la banda de rodadura de los vehículos pesados dentro del Proyecto SOS-NEUMAT: MATERIALES AVANZADOS PARA LA BANDA DE RODADURA DE UN NEUMÁTICO MÁS EFICIENTE Y SOSTENIBLE (Ref: RTC2019-006975-4).  El Proyecto es una colaboración entre la empresa IQE y el centro Tecnológico ITAINNOVA.  Se espera lograr una formulación que permita reducir el consumo de combustible, permitiendo en paralelo una mejora de su etiquetado ecológico La banda de rodadura es probablemente la parte más crítica del neumático, la más gruesa y la que más influye en su rendimiento. Constituye el único punto de contacto del vehículo con el suelo, y por tanto es la parte que, en servicio, sufre el mayor desgaste (abrasión) y debe proporcionar el agarre y la tracción del vehículo. Además, es la parte que más contribuye a las pérdidas de energía en el movimiento del vehículo a través de la resistencia al rodamiento (cantidad de energía que absorbe el neumático cuando rueda bajo el peso del vehículo). Se estima que una reducción del 10 % en la resistencia al rodamiento supone entre un 1,5-2,0 % de reducción en el consumo de combustible de un coche. [International Council on Clean Transportation (ICCT) (2012), “Influence of rolling resistance on CO2”, Series: Worldwide Harmonized Light Vehicles Test Procedure (Wltp), Working Paper 2012-6, ICCT, Washington, DC]. La carga reforzante, junto al polímero y al sistema de vulcanización, son los ingredientes principales de la banda de rodadura de cualquier neumático, y los que más influyen en su comportamiento.

Instalación de Autoconsumo Solar-Fotovoltaico en SIMAL

SIMAL (Silicatos de Malpica S.L.), empresa perteneciente al Grupo IQE, centrada en la producción de silicatos sódicos y potásicos, lleva a cabo la instalación de autoconsumo solar fotovoltaico industrial en la cubierta de la nueva nave de almacenes. Una acción que reafirma el compromiso medioambiental de la compañía. El resultado que reportará esta acción será una producción anual de energía de 453.605 kWh de origen 100 % renovable, evitando una emisión a la atmósfera de 114 de toneladas de CO2 anuales, reduciendo el coste del consumo eléctrico y aumentando el ahorro energético.

Silicatos de Malpica S.L. (SIMAL) con el Apoyo del Gobierno Vasco a través del Programa HAZITEK investiga el reciclado del aluminio

Proyecto de Silicatos de Malpica SIMAL

Durante el año 2020 se ha desarrollado en Silicatos de Malpica S.L. (SIMAL) con el Apoyo del Gobierno Vasco y la Unión Europea, a través del Programa HAZITEK, programa de Ayudas de Apoyo a la I+D empresarial el Proyecto FLOREAL (Nuevos FLOculantes con cargas de origen REciclado procedentes de la industria del ALuminio para el sector papelero y tratamiento de aguas).  El objetivo general del proyecto es la obtención de materias primas dentro de la química del aluminio que puedan ser una alternativa a alguno de los consumos existentes en los sectores del papel y del tratamiento de aguas.  En la actualidad y para su uso dentro del sector químico, la principal alternativa a las materias primas en estudio son costosos procesos de origen natural o sintético (método Bayer), por lo que el proyecto representa una primera iniciativa para la comercialización e incorporación de un proceso productivo de importantes derivados del aluminio de origen reciclado.El proyecto pretende ir un poco más allá, de manera que no solo se consiga un mejor precio de la materia prima empleada en la fabricación de coagulantes y floculantes, sino también un menor consumo de materias primas primarias y un menor consumo de energía en la extracción y posterior tratamiento de estas. De partida, se espera conseguir alrededor de un 20% de mejora en energía de proceso y, por lo tanto, de coste al cliente. PROYECTO Nº ZL-2020/00823  –  FLOREAL proiektuaActuación cofinanciada por el Gobierno Vasco y la Unión Europea a través del Fondo Europeo de Desarrollo Regional 2014-2020 (FEDER). 

Acuerdo de IQE con ECOVADIS

En 2020 obtuvimos el Sello de Oro Ecovadis en materia de Responsabilidad Social y nos posicionamos entre el 1% de los mejores proveedores evaluados por Ecovadis pertenecientes al sector de la industria química. Ahora, con el afán de seguir incrementado nuestro compromiso con el desarrollo sostenible, desde IQE, y en colaboración con ECOVADIS, evaluaremos el desempeño de nuestros principales proveedores en materia de sostenibilidad. Estos resultados serán un criterio más para la evaluación de los mismos.  Con esta acción deseamos ir un paso más allá en nuestra implicación con la responsabilidad social empresarial y trasladar estos principios a nuestra red de suministros. 

IQE obtiene en Europa el Certificado de Registro de la marca SiOLITE

El Grupo IQE ha obtenido el Certificado de Registro de la marca SiOLITE® en Europa. Bajo el paraguas de esta nueva marca comercial se agruparán los productos basados en zeolitas de la compañía, que son ámpliamente utilizados en el sector industrial como: Para mayor información sobre nuestros productos basados en zeolitas pulse aquí.

IQE participa en el proyecto Talento Aragón Joven 2020

IQE participa en Talento Joven Aragón 2020, un programa dirigido a jóvenes en su último año de estudios o recién titulados, que nace con el objetivo de identificar y poner en valor el talento emergente de Aragón. Esta iniciativa impulsada por la escuela de negocios ESIC y Heraldo de Aragón y que cuenta con la participación de las principales empresasa aragonesas, tiene como objetivo evitar la fuga de cerebros y ayudar a los jóvenes a crecer profesionalmente en las empresas más emblemáticas y consolidadas de la Comunidad. Se trata de un formato innovador por la posibilidad que se da a los jóvenes recién egresados de las universidades aragonesas de formarse en cómo afrontar un proceso de selección y de adquirir las herramientas básicas para desenvolverse dentro de la empresa. En la compañía, se valorará la proactividad de los candidatos, así como las ganas de aprender y desarrollarse en un entorno industrial innovador, la capacidad de trabajo en equipo, la pasión por afrontar retos con entusiasmo y la disposición para participar en el proyecto de IQE.

Actividades de la Cátedra IQE

La Catedra IQE tiene su sede en la Facultad de Ciencias de la Universidad de Zaragoza y su actividad se centra en el fomento de la investigación, difusión, divulgación y proyección social de la Ciencia; la promoción de la aplicación de las tecnologías al bienestar de la sociedad, y cuantas otras actividades sean consideradas de interés mutuo. Recientemente la cátedra IQE ha presentado la Memoria de Actividades 2019, entre las que se detallan diferentes actividades de divulgación:

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.