Tire Technology Expo 2017

IQE ha participado por primera vez en la feria Tire Technology Expo como parte de su firme apuesta por el sector del neumático. La feria ha tenido lugar en Hannover entre el 14 y el 16 de febrero. En nuestro stand los visitantes pudieron obtener información detallada sobre las soluciones de IQE para este sector, en el que la empresa cuenta con una reconocida experiencia.

Absorción de IQESIL por Industrias Químicas del Ebro

El pasado 1 de diciembre de 2016 se hizo oficial la absorción de IQESIL por Industrias Químicas del Ebro. La fusión tiene como principal objetivo concentrar en una única sociedad los centros de producción de ambas sociedades, por lo que no representará ningún cambio en el día a día de los trabajadores o en la relación con sus clientes. Asimismo, supondrá una racionalización y reordenación de los recursos de ambas empresas, a la vez que se simplificará la estructura societaria, reduciendo así los costes de administración, gestión y financiación.

IQE en Eurotier 2016

Nuestra empresa ha participado en la feria Eurotier, líder en el sector de producción animal, junto a nuestros agentes para la alimentación animal SODIVAS. La feria, que se ha celebrado en Hannover del 15 al 18 de noviembre, ha tenido una gran afluencia de visitantes profesionales, y ha supuesto un interesante foro sobre el desarrollo de este importante mercado.

El grupo IQE compra las plantas de silicatos de PeroxyChem Spain

El grupo IQE ha realizado una gran operación empresarial con la adquisición de la división de silicatos de PeroxyChem en España. La compra incluye la línea de producción de silicatos ubicada en la planta de La Zaida y la fábrica de Zamudio. Según Jorge Villarroya, Consejero Delegado de IQE, “Esta operación nos permitirá crecer y ganar capacidad productiva, además de evitar un posible competidor.”

Un consorcio de empresas del sector químico firma con CDTI el contrato para recibir financiación del proyecto Nanointech

El pasado miércoles 15 de abril tuvo lugar en las oficinas del CDTI la firma del contrato del proyecto NanoInTech, cuya ejecución será financiada mediante el Programa Estratégico de Consorcios de Investigación Empresarial Nacional (CIEN) del CDTI. Industrias Químicas del Ebro S.A. participa en este proyecto, compuesto por 7 empresas (5 grandes, 1 mediana y 1 microempresa) de diferentes zonas del país y de diferentes sectores, además cuenta con la participación de 5 OPIs (Instituto Tecnológico de Aragón, Universidad de Zaragoza, ITENE, IK4-CIDETEC e IK4-TENNIKER); todos ellos con un interés y una estrategia común, la nanotecnología. El proyecto será financiado a través de este programa, cofinanciado con fondos FEDER, mediante un préstamo de en torno a 6 millones de euros y una subvención de 1.700.000 €, en un periodo de 4 años. NanoInTech tiene el objetivo de desarrollar nanomateriales aptos para su aplicación en distintos sectores de manera segura y eficiente, con el fin de facilitar la introducción en el mercado de estos nuevos materiales desarrollados. Los nuevos nanomateriales serán grafenos, nanopartículas de óxidos metálicos y silicatos laminados y cristalinos, y serán aplicados en lubricantes, tintas conductoras, plásticos reforzados, recubrimientos nanoaditivados y cauchos reforzados, todo ello manteniendo unas condiciones toxicológicas y ecotoxicológicas seguras. IQE, con gran experiencia en la producción de silicatos, sílice precipitada y silicatos laminados, pretende desarrollar materiales que mejoren las propiedades de compuestos poliméricos reforzados que son actualmente utilizados en numerosas aplicaciones. Un ejemplo de compuestos reforzados con materiales silíceos son los neumáticos, en los cuales el uso de sílice precipitada ha demostrado mejoras en propiedades como el agarre en pavimento húmedo y frío y disminución del consumo de combustible de los vehículos.1 En esta aplicación se prevé que el uso de nanomateriales pueda mejorar todavía más las propiedades de los neumáticos.2 […] 1 R. Rauline (to Michelin), Ep 0501 227 A1, Feb. 12, 1992; (U.S. 5,227,425, July 13. 1993)2 OECD (2014), Nanotechnology and Tyres: Greening Industry and Transport, OECD Publishing, Paris.

IQE participa en un proyecto para el desarrollo de nuevos materiales proyectados para la reparación y rehabilitación de infraestructuras del transporte

IQE participa en un proyecto para el desarrollo de nuevos materiales proyectados para la reparación y rehabilitación de infraestructuras del transporte El contexto económico actual lleva a replantearse los escenarios habituales de inversión en nuevas infraestructuras, consolidándose nuevas opciones de reparación y rehabilitación del patrimonio existente. Esta opción no sólo permite un mejor aprovechamiento de los recursos públicos invertidos, sino que contribuye decididamente a una mejora de la sostenibilidad de nuestra sociedad, reduciendo el consumo de materias primas y la emisión de agentes contaminantes. En este contexto, la reparación y rehabilitación de infraestructuras del transporte, como túneles, puentes y taludes, es de vital importancia. No sólo por las necesidades que se presentarán dentro de unos años, al alcanzar muchas de las infraestructuras realizadas durante los años del boom económico y de la construcción su vida útil en servicio, sino por la demanda social de utilizar adecuadamente las infraestructuras construidas. La sociedad en su conjunto demanda que no haya más despilfarro del gasto público. Dada la elevada inversión de recursos en la construcción de este patrimonio es esencial invertir en las operaciones de reparación y rehabilitación, en aras de elevar otra vez la funcionalidad y la seguridad a niveles aceptables. Una de las alternativas que se emplea con el fin de reforzar estructuralmente elementos existentes es la proyección de materiales cementicios. A pesar del gran potencial de la técnica de proyección para la rehabilitación, su uso extendido y eficiente está limitada por barreras que deben ser superadas. En la actualidad, no se dispone de suficiente conocimiento sobre los medios materiales, técnicos y de cálculo estructural necesarios para llevar a cabo refuerzos mediante proyección en una única capa que atiendan de forma segura a todos los requerimientos planteados. Por tanto, INDUSTRIAS QUÍMICAS DEL EBRO S.A., dentro del proyecto MAPMIT, pretende dar respuesta a los retos planteados anteriormente, proporcionando un salto científico y tecnológico, que permita desarrollar una nueva gama de MATERIALES POLIFUNCIONALES PROYECTADOS PARA EL REFUERZO Y MONITORIZACIÓN DE INFRAESTRUCTURAS DEL TRANSPORTE. De este modo, combinado con nuevas técnicas para la caracterización y monitorización a edades tempranas, así como desarrollando consideraciones y métodos de cálculo estructural, se podrán desarrollar nuevas soluciones para el refuerzo, reparación y rehabilitación de infraestructuras del transporte existentes, aumentando la sostenibilidad global de las infraestructuras. Este proyecto se encuentra financiado por la Convocatoria RETOS-COLABORACIÓN del Programa Estatal de I+D+i orientada a los Retos de la Sociedad del Ministerio de Economía y Competitividad y el Fondo Europeo de Desarrollo Regional (Exp. RTC-2015-3185-4), en consorcio con COMSA S.A.U., la Universitat Politècnica de Catalunya (UPC) y el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC).

IQE, comprometida con el medio ambiente, investiga el uso de materias primas más ecológicas

Industrias Químicas del Ebro S.A. participa en un proyecto de investigación para el aprovechamiento y valorización de un residuo agroindustrial como son las cenizas de la cascarilla de arroz. La cascarilla de arroz es un residuo que se utiliza como combustible en el proceso de secado del arroz, produciendo unas cenizas de naturaleza silícea de difícil gestión y que pueden generar contaminación por arrastre a mares y ríos. Esta valorización consistirá en la utilización de estas cenizas, de alto contenido silíceo, como materia prima en procesos industriales; como por ejemplo, para la obtención de aditivos inorgánicos como zeolitas y/o silicatos laminares, que serán empleados para encapsular agentes activos de gran actividad antioxidante y antimicrobiana para pescado fresco. Así, esta iniciativa busca mejorar la conservación y calidad del pescado fresco que se considera un alimento altamente perecedero y el cuál, cada vez más habitualmente, se comercializa envasado. Aumentar la calidad del producto mediante su envasado permitirá una reducción de pérdidas por caducidad y reducir las incidencias de toxiinfecciones alimentarias por consumo de producto insalubre. El objetivo de RIZEOPACK es el desarrollo de un envase activo capaz de mejorar las condiciones de conservación del pescado fresco envasado, reduciendo el crecimiento de microorganismos y los procesos oxidativos. Este proyecto se encuentra financiado por la Convocatoria RETOS-COLABORACIÓN del Programa Estatal de I+D+i orientada a los Retos de la Sociedad del Ministerio de Economía y Competitividad (Exp. RTC-2014-3017-2), en consorcio con el Instituto Tecnológico del Embalaje, Transporte y Logística (ITENE), Maicerías Españolas S.A. y Blister&Pack S.L.

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.